La Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas que reemplazó a la antigua Ley de Quiebras va a cumplir cuatro años desde su entrada en vigencia y según las últimas cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la liquidación de empresas aumentó 56% en el período enero-mayo de 2018 versus igual lapso del año anterior.
En total son 564 empresas que iniciaron procesos de quiebra y en un 96% de los casos, terminaron liquidando sus activos. Esto es 56% más que en igual lapso de 2017 y ya supera lo registrado en todo 2015, cuando los procedimientos totalizaron 305.
Los sectores económicos que lideran estos trámites son firmas de actividades inmobiliarias en un 20% del total de empresas liquidadas, seguido por el 17% de empresas de comercio al por mayor y al por menor. En el caso de la reorganización de la deuda empresarial, donde los procedimientos aumentaron 8%, sumando 22 casos a mayo, la industria que predominó fue la manufacturera no metálicas (22%), mientras que las firmas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y empresas de comercio, alcanzaron el 18% del total cada sector.
“Es importante que las empresas medianas y grandes en este tipo de circunstancias, cuenten con la asesoría necesaria antes de someterse a esta clase de procesos, que en la mayoría de los casos terminan con el remate de activos. Pensar en reestructurar pasivos y acceder a mejores condiciones de pago es una alternativa bastante atractiva hoy”, comenta Jorge Contreras, Director Ejecutivo de Dominus Capital.