Nuevas fuentes de financiamento para medianas empresas en Chile

Aportan parte importante de los recursos del país, sin embargo muchas de ellas no están al día en cuanto a todas las vías de financiamiento que ha llegado -y lo continúan haciendo- al país.

Jorge Contreras, director comercial de Dominus Capital, dice: “muchas empresas medianas en Chile no se han ido actualizando eficientemente en cuanto a las fuentes de financiamiento que existen en Chile y que son distintas de lo que ofrece la banca tradicional. Fondos de inversión, family offices, SGR y Factoring, son algunos de ellos”.

Al respecto, algunos líderes de la innovación dieron sus “recetas” en entrevista a El Mercurio para que las pequeñas y medianas empresas logren escalar. Una de ellas, va en línea con el abrirse a nuevas formas de financiamiento:

Según Christoph Schiess , presidente de Transoceánica y Endeavor Chile, es necesario mejorar tanto a nivel de empresas como de inversionistas. «Por un lado, las empresas y emprendedores deben mejorar sus pitch, mostrando el real impacto y sustentabilidad de sus distintos proyectos, y por otro lado, debemos fomentar en nuestro país las ventajas y desafíos del venture capital. Ya ha habido grandes avances en estos temas, pero se podría fomentar mejor con los adecuados incentivos tributarios».

A ojos de Claudio Seebach , presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, el proceso de escalamiento tiene dos caras. Primero, las empresas e innovadores con buenas ideas y talento, y segundo, los usuarios y cómo estos pueden retroalimentar la innovación. Para Teresa Undurraga , fundadora de Emporio La Rosa, es muy importante contar con una institucionalidad que facilite el crecimiento de las empresas. «Necesitamos más mentorías, de mejor calidad, necesitamos más fondos y tipos de financiamiento, necesitamos que las empresas encuentren en el sistema un lugar que los acoja. Muchas veces uno siente como el mercado está liderado por los grandes tiburones», apunta.